El Parque Cultural del Río Martín: Conservación, protección y difusión


POR JOSÉ ROYO LASARTE

I.- Introducción: los Parques Culturales en Aragón: Protección del Patrimonio, Ordenación del Territorio y desarrollo rural.


La definitiva toma de conciencia de que el patrimonio, la cultura, la vida, se desarrolla en un marco físico es de enorme importancia a la hora de preservar nuestra riqueza patrimonial cultural y natural.

Las leyes de Patrimonio de las Comunidades Autónomas hablan, en general, de Patrimonio Cultural, entendiendo que no es posible desligar el medio físico de los acontecimientos históricos y culturales que en él se desarrollan y que están condicionados por dicho medio físico.

En el caso de Aragón, el exponente principal de esta concepción integral del Patrimonio Cultural es la Ley 12/1997, de 3 de diciembre, de Parques Culturales de Aragón, a la que el Parque Cultural del río Martín sirvió de modelo en base a una filosofía de conjunción “hombre y naturaleza”, cuyo máximo defensor e impulsor fue el Dr. D. Antonio Beltrán Martínez.

Por tanto, los Parques Culturales de Aragón son figuras legalmente reconocidas por medio de la ley 12/1997, de 3 de diciembre de Parques Culturales de Aragón. Si bien la denominación es habitual en los medios de gestión del Patrimonio, Aragón es la única Comunidad Autónoma que tiene legislación al respecto.

I.1. ¿Qué es un Parque Cultural?


Se culminó el proceso a finales de 1997 con la promulgación de la Ley de Parques Culturales de Aragón, en la cual, ya se establecían los espacios que inicialmente se consideraban posibles Parques Culturales y que en definitiva suponía la regulación de realidades ya existentes y cuya formula de gestión del Parque Cultural del río Martín fue modélica.

Entre el 3 y 13 de julio 1998 se incoaron los expedientes de declaración de los Parques de San Juan de la Peña y Río Vero en la provincia de Huesca y Río Martín, Maestrazgo y Albarracín en la provincia de Teruel. Con fecha de 22 de mayo de 2001, el Gobierno de Aragón aprobó la declaración definitiva de los cinco Parques mencionados.

Los Parques Culturales constituyen territorios definidos con valores paisajísticos y/o ecológicos que contienen manifestaciones y elementos culturales relevantes, dicho territorio gozará de promoción y protección global en su conjunto así como de especiales medidas de protección para los mencionados elementos relevantes. El concepto establecido en la Ley 12/1997, de 3 de diciembre, de Parques Culturales de Aragón, aúna el interés que por la naturaleza y el medio ambiente se ha producido en los últimos tiempos y el tratamiento de los bienes naturales como patrimonio común, ligándolo firmemente a la evolución histórico-cultural de los territorios y de las comunidades en ellos asentadas.

El objetivo final de los Parques Culturales de Aragón, junto al estudio, la protección y conservación del Patrimonio, es promover el desarrollo integral de territorios desfavorecidos, actuando desde las administraciones prioritariamente en la generación de infraestructuras (entendiendo dentro de estas infraestructuras la adecuación del recurso patrimonial como producto cultural, susceptible de consumo en el mercado del turismo cultural).

II.- El Parque Cultural del Río Martín.


El Parque Cultural del río Martín, con sus aproximados 250 km2, se enclava al sur de la provincia de Zaragoza y al nordeste de la provincia de Teruel a la que pertenece, en la Comunidad Autónoma de Aragón, encuadrado en la Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica, y en torno al tramo medio del río Martín. Se creó en un territorio vertebrado por las pinturas rupestres ubicadas en abrigos sobre el cauce del río Martín y de los barrancos afluentes, que no solamente son Bien de Interés Cultural (por Declaración Genérica de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo del Patrimonio Cultural Aragonés), sino que también fueron declaradas en 1998 Patrimonio de la Humanidad. Asimismo el Parque se incluye dentro de la Red Europea de Primeros Pobladores y Arte Rupestre Prehistórico, considerándose sus rutas como Itinerario Cultural Europeo.

Aglutina a ocho municipios que administrativamente pertenecen a tres comarcas: la comarca de las Cuencas Mineras (Montalbán y su pedanía Peñarroyas, Torre de las Arcas, Obón y Alcaine) al sur, la comarca de Andorra (Alacón, Oliete y Ariño) en el centro y la comarca del Bajo Martín (Albalate del Arzobispo) en el norte.

Geográficamente la incisión de río Martín y sus afluentes en dirección sudoeste-nordeste, en los materiales rocosos que los encauzan, ha configurado un paisaje formado por abruptos cañones atravesando las sierras ibéricas cuyas estructuras plegadas de dirección noroeste-sudeste proporcionarán en el tramo medio del río Martín un corte geológico natural en el que se puede observar la estructura tectónica de la cadena ibérica, así como sus caprichosas y cicateras formaciones geológicas.

Al sur del Parque y limitándolo se sitúa el macizo calizo de la Muela (Montalbán), con una altura de 1.293 metros, a cuyos pies se unen varios cursos de la cabecera del río Martín que tienen su origen en las estribaciones de la sierra de San Just. Después, en Peñarroyas, el Martín rompe la franja rocosa de areniscas rojas del Buntsandstein, del Triásico inferior, configurando relieves de rodeno, que a modo de cicatriz corta transversalmente el Parque desde la Hoz de la Vieja hasta Torre de las Arcas.

En el centro del Parque, el río Martín atraviesa en su discurrir el macizo calcáreo de las Muelas -entre los términos municipales de Obón y Torre de las Arcas-, los montes de Benicozar y Guardias -en Alcaine-, y las sierras de los Moros y de Sancho Abarca -entre esta última localidad y Oliete-, que son surcadas por dos de sus afluentes principales el río Radón y el río Seco. En la depresión que se origina en estas sierras (Foz del río Martín) y entre las localidades de Alcaine y Oliete se construyó el embalse de Cueva Foradada que, al tiempo que regula las aguas del Martín con destino al riego de la fértil vega que origina, proporciona a sus aguas un descanso en su ajetreado serpentear.

Al norte es la sierra de Arcos la que dificultó su discurrir camino de su desembocadura en el Ebro. Por sus estribaciones, el barranco de la Muela y del Mortero -que tienen su origen en Alacón-, y el río Escuriza -a la altura de Ariño-, unen sus aguas al Martín para abrir una profunda brecha en la sierra que se conoce como los Estrechos, poco antes de llegar a Albalate del Arzobispo, límite por el nordeste del Parque Cultural del río Martín.

II.1. El origen y la filosofía del Parque Cultural del río Martín


En el origen del Parque Cultural del Río Martín se debe señalar y reconocer el trabajo conjunto que fueron capaces de llevar a cabo instancias tan, aparentemente, alejadas como son el mundo científico y los investigadores sobre Arte Rupestre Prehistórico –estímulo inicial y elemento común a la postre de delimitación del Parque Cultural-, de entre los que destaca la figura del profesor Antonio Beltrán Martínez, y la iniciativa local de unos municipios ciertamente pequeños y con pocas o nulas posibilidades de desarrollo en ese momento, ya que sobre ellos pesaba, de forma grave, la despoblación y la desaparición progresiva de los recursos económicos vigentes hasta entonces, buscando entre todos una formula de protección y gestión del territorio que garantizase la integridad de los bienes patrimoniales, tratando el valor cultural en íntima relación con el medio físico en el que se ha producido, todo ello en base a la conjunción “hombre y naturaleza”.

Un párrafo del texto de declaración dice así:

El Parque Cultural del río Martín mantiene una singular integración de las diversas manifestaciones patrimoniales, definidas por un marco espacial donde coinciden una serie de elementos relevantes del Patrimonio Cultural y natural. Este espacio está configurado por las características geomorfológicas, paisajísticas y naturales de una serie de cañones existentes en el tramo medio del río Martín y sus afluentes en la zona, principio y vínculo de unión de la vida en la comarca a lo largo de las diferentes épocas históricas, extendiéndose desde Montalbán hasta Albalate del Arzobispo y que acotan los abrigos o covachos con pinturas y grabados rupestres prehistóricos al aire libre declaradas Patrimonio de la Humanidad, rasgo común de delimitación y evidencia de un propósito de identificación del lugar ya en épocas prehistóricas.

Los cañones del tramo medio del río Martín y el arte rupestre prehistórico son los criterios de definición inseparables, que otorgan al Parque Cultural la coherencia en su delimitación, englobando en este espacio diversas manifestaciones que le hacen merecedor de recibir tal denominación”.

II.2. Infraestructuras culturales y de servicios.



A parte de las pinturas rupestres, es importante destacar que todo el territorio contiene elementos relevantes del patrimonio cultural, situados en un marco físico de valor paisajístico y/o ecológico singular, debiéndose entender en este contexto, que los elementos del patrimonio cultural no son únicamente los materiales; ya sean arquitectónicos, arqueológicos, paleontológicos o etnográficos, sino también los inmateriales; tales como la gastronomía, la lengua, el folklore, etc. Y en lo que a Patrimonio Natural se refiere hay una serie de Puntos de Interés Natural y Espacios Naturales protegidos, muy bien conservados, y que contienen importantes muestras de la flora y fauna mediterráneas.

Dentro de esta filosofía, los trabajos del Parque desde su constitución se han orientado al Estudio, Protección y conservación del Patrimonio cultural y natural,  y se ha logrado –por citar algunos-, proteger mediante vallados 26 abrigos con pinturas y grabados rupestres, y estudiar y documentar –conservación documental-, un total de 51 abrigos; también se han vallado y delimitado varios yacimientos por sus características –muy susceptibles de degradación y expolio-, tanto arqueológicos (como por ejemplo el poblado ibérico del Palomar) como paleontológicos (cueva de los Huesos), se han recuperado y consolidado estructuras patrimoniales medievales (torres, castillos...) y modernas (neveras, ermitas...) etc, etc. 

Desde 1995 el Parque Cultural del Río Martín ha logrado dotar de infraestructuras no solo culturales, sino también de servicios, a la práctica totalidad de los municipios y núcleos que lo integran, generando una oferta que ha superado ampliamente el ámbito patrimonial inicial (Arte Rupestre Prehistórico) para integrar en sus recursos toda la gama de posibilidades patrimoniales que un medio físico excepcional permite.

En este sentido, se han estructurado 16 rutas senderistas, de gran interés turístico-cultural, a través de las cuales se han recuperado una serie de senderos tradicionales –que además comunican las diferentes agrupaciones de pinturas rupestres-, creando una red de comunicación que pone en valor los recursos patrimoniales -culturales y naturales-, del Parque Cultural, con mesas de interpretación y pies temáticos en los puntos de interés.

En el Parque se han creado una serie de Centros de Interpretación o de visitantes: Centro de Interpretación de Geología-Espeleología en Montalbán, Centro de Interpretación de Flora en Torre de las Arcas, Centro de Interpretación de Fauna en Alcaine, Centro de Interpretación de Paleontología en Alacón, Centro de Interpretación de Cultura Ibérica en Oliete, Centro de Arte Rupestre “Antonio Beltrán” en Ariño y Centro de la Cultura Popular en Albalate del Arzobispo.

En estos centros se muestra la riqueza patrimonial, acercándola al público en general, actuando de verdaderos centros  de archivo y rescate documental y escaparates culturales sobre el patrimonio de la zona y en muchos casos actuando también como centros de estudio e investigación, por medio de grupos de estudio del patrimonio adscritos al Parque a través de los denominados Comités científicos de asesoramiento, entre los que destacamos el equipo de trabajo de arte rupestre que fue dirigido por el profesor Beltrán hasta su fallecimiento, y con sede en el Centro que lleva su nombre en Ariño, además de ser Sede en la actualidad del Parque Cultural del río Martín; el grupo de investigación de música tradicional y archivo oral del Parque, dirigido por Fernando Gabarrús con sede en el Centro de Cultura Popular en Albalate; el Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses con sede en Montalbán y el grupo de investigación Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza que supervisa y dirige el Centro de Paleontología de Alacón y el de Geoespeleología en Montalbán. Todos ellos han arrojado espléndidos resultados con grandes descubrimientos y numerosas y documentadas publicaciones.  

Por último, otras actuaciones relacionadas con el turismo han consistido, una vez protegido y estudiado el rico patrimonio que atesora el Parque (declarado en base a dos directivas europeas como Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Importancia Comunitaria)[1] y preparado técnica y culturalmente para su promoción, en la creación de infraestructura de alojamiento traspasando su gestión a la iniciativa privada, que a su vez ha comenzado a crear –por iniciativa propia-, una red diversificada de alojamientos (Albergues municipales, viviendas de turismo rural, hostales y hoteles) que vienen a paliar ya la deficiencia que existía hace una década en esta zona donde a penas existían restaurantes o alojamientos. Asimismo y entendido que uno de los objetivos del Parque Cultural es la mejora de la calidad de vida de sus gentes, se han desarrollado diversas iniciativas de formación, tendentes a estimular la iniciativa privada, tanto en la gestión de equipamientos culturales como en el desarrollo de la oferta de servicios indicada.

Afortunadamente la disposición de la población y de las instituciones no ha hecho sino mejorar en relación con el desarrollo del Parque Cultural. La mejora de infraestructuras y la posibilidad de presentar en el mercado una oferta de ocio múltiple y atractiva estrechamente relacionada con el turismo cultural y de interior, permite garantizar que la financiación de acciones globales en el Parque Cultural del Río Martín, tenga asegurado el éxito y sobre todo la rentabilidad, para la población local y para el conjunto de la Comunidad Autónoma.

 

Breve Descripción de las rutas.


Ruta 1.- Ruta de la Muela: Lugar Montalbán. Catalogación: Excursión-ascensión circular. Duración 4 horas. Desnivel 400 m. Dificultad Media, con nieve o hielo puede complicarse bastante. Principales Recursos: Fauna: (Observación de rapaces). Flora: zona rica en especies vegetales adaptadas dependiendo la altitud, destacar una colonia de acebos y guillomos. Punto de interés geológico.

Ruta 2.- Ruta de las Peñas Royas: Lugar Peñarroyas (Montalbán). Catalogación: Excursión circular. Duración: 2 horas. Desnivel: 115 m. Dificultad: Media. Hay que cruzar el río en varios tramos. Principales recursos: Interés paisajístico, Cañones de Ródeno. Considerada como punto de interés geológico con recorrido señalizado describiendo la serie estratigráfica de las Peñas Royas que es conocida internacionalmente. Arte Rupestre: Grabados rupestres. Desde el Punto de vista etnográfico destacar las eras tradicionales empedradas y las cochiqueras, espacios destinados a la cría y engorde de los cerdos.

Ruta 3.- Ruta de Cantalobos: Lugar Montalbán. Catalogación: Paseo circular. Duración: 2 horas, la aproximación hasta la zona de Cantalobos puede realizarse en vehículo. Dificultad: Fácil. Principales recursos: Destaca la zona como punto de interés etnográfico. Se ha articulado un recorrido que discurre en torno a una serie de casillas de pastores y otras construcciones agropecuarias tradicionales (arnales, pajares...) realizadas en piedra seca. Dentro del proyecto europeo Culture 2000 se han restaurado y consolidado muchas de estas estructuras que estaban abandonadas.

Ruta 4.- Ruta del Molino o del Barranco del Acebo: Lugar Torre de las Arcas. Catalogación: Paseo circular. Duración 1 hora. Desnivel: 60 m. Dificultad: fácil. Principales rucursos: Vereda del río Cabra y el rodeno de gran interés paisajístico, destacar la riqueza de la flora en este recorrido donde todavía se puede observar un pie de gran porte del Acebo, sobresaliendo también el interés micologico de la zona, acotada para realizar esta actividad. Ruta geológica señalizada describiendo varios puntos de interés.

Ruta 5.- Descenso del río Cabra: Lugar Torre de las Arcas-Obón. Catalogación: Descenso de barranco, sólo ida. Duración: 7 horas. Dificultad: Alta, recorrido por el cauce y encañonamientos del río Cabra. Existen pasos colgantes de cadenas para superar pozas y estrechos de gran dificultad. Ante la posibilidad de tormentas o crecidas del río es mejor posponer el descenso. Debido a lo natural y a la dificultad de acceso crecen verdaderas marañas de zarzas y vegetación que pueden dificultar todavía más el descenso. En temporada estival hay que tener mucho cuidado con el sol y las altas temperaturas, máxime si el río baja seco. Principales recursos: Puntos de interés geológico y sobre la fauna y la flora. Interés como turismo deportivo.

Ruta 6.- Ruta de Chornas y El Cerrao:  Lugar Obón. Catalogación: Excursión. Duración: 3 horas (ida y vuelta). Dificultad: Fácil. Hay que cruzar el río en dos o tres ocasiones. Principales recursos: Arte rupestre como Patrimonio Mundial (Los Abrigos con pinturas rupestres en las cavidades del Hocino de Chornas y en el abrigo del Cerrao, constituyen uno de los conjuntos más sobresalientes del Arte Rupestre Levantino. La zona destaca también por los encañonamientos del río y las zonas de vereda junto al río, sobresaliendo la Fuente del Batán. (En la actualidad se trabaja en recuperar el sendero tradicional que por esta ruta unía Obón con Peñarroyas).

Ruta 7.- Ruta de los Cañones del río Martín. Lugar Obón-Alcaine. Catalogación: Travesía (solo ida). Duración: 4 horas. Desnivel: 120 m. Dificultad: Media, se trata de un sendero paralelo a los encañonamientos y estrechos del río que hay que cruzar varias veces. Principales recursos: vistas paisajísticas de los cañones. Fauna: Zona de anidamiento de rapaces y facilidad para observar la cabra montés. Arte Rupestre como Patrimonio Mundial (los abrigos con pinturas rupestres de la Coquinera en Obón y de la Cañada de Marco en Alcaine, constituyen dos de los ejemplos más destacados y didácticos para entender el arte rupestre Levantino y Esquemático. Las figuras pintadas se aprecian especialmente bien en el abrigo de la Cañada de Marco.

Ruta 8.- Ruta de las Torres Medievales y Cañada de Marco. Lugar: Alcaine. Catalogación: Excursión circular. Duración: 1 h. 30’. Dificultad: Media (precaución al cruzar el río y en las crestas rocosas al visitar los torreones). Principales Recursos: Esta ruta destaca por su gran interés geológico e histórico, una serie de torreones medievales circundan la población anclados en pavorosos crestones rocosos por los que discurre el sendero. Manantiales, Pinturas rupestres de la Cañada de Marco con figuras Levantinas y Esquemáticas. Gran interés etnográfico (barrio de eras abandonado, alfares, zona de tintes para la lana). Desde el punto de vista natural destacar el humedal de la cola del embalse de Cueva Foradada donde se localiza uno de los principales tamarizales de la Comunidad Auntónoma. Observación de aves acuáticas y rapaces y de la cabra montés.

Ruta 9.- Ruta de la Tía Chula y Embalse de Cueva Foradada: Lugar Oliete. Catalogación: Paseo circular. Duración 1 hora. Dificultad fácil. Principales recursos: Arte rupestre como Patrimonio Mundial (Abrigo con pinturas rupestres esquemáticas de la Tía Chula), Fauna (Observación de aves acuáticas y rapaces, especialmente una importante colonia de buitre leonado en el estrecho de Foradada, Cabra montés) e Ingeniería (Embalse de Cueva Foradada 1903-1926).

Ruta 10.- Ruta Ibérica: Lugar Oliete Catalogación: Excursión. Duración 3 horas, 30 minutos. Desnivel 90 m. Dificultad media. Principal recurso: Cultura Ibérica (Poblados ibéricos como muestra de la arquitectura agrícola-residencial –El Palomar-, y de la arquitectura defensivo-militar –El Cabezo de San Pedro de los Griegos- datados entre los siglos III-I a.C). Geología y ecología (Sima de San Pedro considerada como única desde el punto de vista geológico en Europa y dada la biodiversidad de especies que allí encuentran refugio considerada como un de los ecosistemas más singulares de la Comunidad Europea)

Ruta 11.- El Barranco del Mortero: Lugar Alacón. Catalogación: Excursión. Duración 3 horas, 30 minutos (solo ida). Desnivel 250 m. Dificultad media-fácil. Principal recurso: Arte rupestre como Patrimonio Mundial (Los Abrigos con pinturas rupestres en la Cabecera del Barranco del Mortero y en el Cerro Felio, constituyen uno de los conjuntos más emblemáticos del Arte Rupestre Levantino y Esquemático de la Península Ibérica) y, Fauna (Anidamiento de rapaces en los cortados rocosos del barranco), Cultura Popular (cerramientos tradicionales de cuevas, en piedra seca, para el ganado).

Ruta 12.- Ruta de las Balsas: Lugar Alacón. Catalogación: Excursión. Duración 3 horas. Dificultad fácil. Principal recurso: Cultura Popular (Sistema tradicional de regadío, balsas de almacenamiento de agua de manantiales, Lavaderos tradicionales, bodegas excavadas en la roca con accesos de entrada construidos en piedra seca.).

Ruta 13.- La Sierra de Arcos: Lugar Ariño. Catalogación: Excursión. Duración 4 horas. Desnivel 100 m. Dificultad media-fácil. Principal recursos: Geología (Formaciones geológicas de la Sierra de Arcos), Historia (Tumbas cristiano-medievales excavadas en roca arenisca), Arqueología Industrial (Antiguas Centrales Hidroeléctricas, Puente Colgante). Naturaleza, Fauna (Gran riqueza de rapaces, avifauna. Cabra montés).

Ruta 14.- Ruta de los Estrechos. Lugar: Albalate del Arzobispo. Catalogación: Excursión. Duración: 4 horas (solo ida). Desnivel 45 m. Dificultad: Media, hay que cruzar el río en varias ocasiones, precaución en los cortados rocosos. Posibilidad de dejar dos vehículos, al inicio y final de la ruta. Principales recursos: Arte rupestre como Patrimonio Mundial (Los Abrigos con pinturas rupestres de los Estrechos I y II y de los Chaparros y Recodo de los Chaparros, constituyen uno de los conjuntos más emblemáticos del Arte Rupestre Levantino y Esquemático de la Península Ibérica) y, Fauna (Anidamiento de rapaces en los cortados rocosos del barranco), Cultura Popular (cerramientos tradicionales de cuevas travertinas, en piedra seca, para el ganado), Hidráulica (conducto subterráneo de aguas en varios tramos del recorrido desde la Azud del Batán hasta central hidroeléctrica encajonada en los cañones).

Ruta 15.- Ruta de Las Lastras de San José. Lugar: Albalate del Arzobispo. Catalogación: paseo circular. Duración: 1 hora. Dificultad: fácil. Interés arqueológico: (Necrópolis visigoda-medieval, cazoletas, canalillos). Cultura Popular (eras y pajares tradicionales, aljibes).

Ruta 16.- Ruta de Valdoria. Lugar: Albalate el Arzobispo. Catalogación: Excursión. Duración: 4 horas. Dificultad: Máxima, requiere equipos especiales de sujeción y anclaje puesto que hay que superar una vía ferrata. Interés etnográfico (presas de contención de aguas, antiguos depósitos). Naturaleza (zona de anidamiento de rapaces, interés botánico).




[1] Este espacio protegido por la Legislación Aragonesa, como Parque Cultural del río Martín, está también reconocido por dos DIRECTIVAS EUROPEAS que regulan y crean los espacios de protección en la Comunidad Europea:

A.- En 1979 se aprobó la Directiva 79/409/CEE –Directiva de Aves-, con el objetivo de proteger a las aves y sobre todo a las amenazadas en el ámbito de la Unión Europea y para ello crea las Zonas de Especial Protección para las Aves –ZEPAS-. Se crea en torno al tramo medio del río Martín la ZEPA Estrechos del Martín, según Orden de 20/08/2001, publicado en el BOA el 5/09/2001, que incluye dentro de su amplia delimitación al territorio declarado Parque Cultural del río Martín, afectando además a los términos municipales de poblaciones aledañas: Utrillas, Escucha y Castel de Cabra al Sur del Parque; Josa, La Hoz de la Vieja y Cortes de Aragón al Oeste del Parque; Estercuel y una pequeñísima fracción del de Alloza y Andorra al Este y Noreste.

B.- En 1992 se aprobó La Directiva 92/43/CEE –Directiva de Hábitats- puesto que pronto quedó patente la necesidad de una política comunitaria que no sólo proteja a las aves, sino también al resto de seres vivos, al menos aquellos que se encuentran más amenazados y para ello crea los Lugares de importancia Comunitaria –LICs-), Se crea en base a ello, el LIC 112 que además lleva el nombre del Parque Cultural del río Martín, en región mediterránea, coincidiendo con los límites del Parque Cultural.

Con estas dos directivas que regulan los espacios de protección se crea la Red Natura 2000, que pretende ser una red ecológica coherente y homogénea, conteniendo una muestra representativa de todos los hábitats y especies de interés comunitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario